¿Quién fue la Malinche?
Su nombre fue Marina, mejor conocida como Malinche. Una de las veinte mujeres que le dieran a Cortés a cambio de paz y tranquilidad. Malinche, esa mujer sobre quien la historia ha callado mucho y sobre quien se ha hablado mucho, aunque escrito poco. Esa mujer que se convirtiera en la amante de Cortés y fiel intérprete y auxiliar de los españoles.
Marina nació en una familia noble en la provincia de Paynalla en Coatzacoalcos, en la región de Veracruz al sur de México. Cuando su padre murió, su madre se volvió a casar y dio a luz a un varón.
Aunque Marina era la primogénita y heredera legítima, su madre y su padrastro favorecieron al nuevo bebé. Y para que el nuevo vástago fuera heredero único, su madre la regaló o la vendió como esclava y la declaró muerta.
Antes de convertirse en propiedad del cacique de Tabasco, Marina viajó en cautiverio desde su región natal de habla náhuatl a las regiones de habla maya en Yucatán, donde aprendió dicha lengua.
Cuando Cortés llegó en 1519 a las costas de Tabasco tras la victoria, lograda gracias al espanto que produjeron los caballos, vino la paz, que los indios hicieron, según su costumbre, entregando a las mujeres a los antiguos enemigos. Entre ellas estaba una joven mexica. Bella mujer, Malintzin, Marina o Malinche, se bautizó como Marina, la joven amante de Cortés quien a veces no tenía reposo a fin de complacerla. Las relaciones entre Malinche y Cortés fueron muy estrechas, convirtiéndose la muchacha en intérprete y consejera del conquistador.
Una vez acabada la conquista Cortés decidió casarla con uno de sus capitanes Juan Jaramillo en algún lugar cercano a Orizaba, y de aquella unión nació su hija María, no sin antes reconocer al hijo nacido de su relación, Martín Cortés. Doña Marina, como fue bautizada por los españoles, murió misteriosamente en su casa de la calle de La Moneda, una madrugada del 29 de enero de 1529, según afirma Otilia Meza, quien dice haber visto el acta de defunción firmada por fray Pedro de Gante; quizá fue asesinada para que no declarara en contra de Cortés en el juicio que se le seguía a éste. Sin embargo, su imagen, plasmada en las coloridas láminas del Lienzo de Tlaxcala o en las memorables páginas del Códice Florentino, aún nos recuerdan que ella, sin proponérselo, fue la madre simbólica del mestizaje en México.
La Malinche acumula un buen número de leyendas, de suposiciones menos comprobables, y de asociaciones más o menos justas al personaje, como puede ser la palabra malinchismo o el considerarla primera madre de México. Estas leyendas, suposiciones y asociaciones quizá puedan agruparse en cuatro tipos:
Las relativas a la novelesca historia de su infancia: Nacida en noble cuna. Secuestrada y vendida como esclava siendo niña, por un conflicto familiar en el que su madre y su hermano la traicionan. Encuentro de la cautiva con el gran conquistador, que la hace su mujer y la encumbra.
Las que aluden a una supuesta historia de amor con Cortés. Seguramente no hubo tal; las relaciones humanas en el siglo XVI no pueden juzgarse con criterios actuales, y menos aun con criterios novelescos. Cortés tuvo un hijo con Malintzin, pero también tuvo otro con Tecuichpo, la hija de Moctezuma que tendría que haber sido mujer de Cuitláhuac y Cuauhtémoc. Posiblemente su relación amorosa con Malintzin fue mucho menos intensa de lo que se quiere a veces suponer.
Las que la culpan de traición a los suyos, de venta de la patria: Es evidente que Malintzin no tenía ninguna patria que vender. Cortés se aprovechó precisamente de que no existiera unidad, y sí gran enemistad, entre los pueblos con los que entraba en contacto. La palabra "malinchismo", con la que se adjetivan las acciones en perjuicio de la propia cultura (sobre todo si además son en beneficio personal propio), o la preferencia por lo extranjero por el hecho de serlo, seguramente no fue un sentimiento de los vencidos, y es muy posterior a la conquista
Las que la señalan como madre fundadora: Malintzin también tiende a evocar el nacimiento de una nueva patria, y en un sentido general la maternidad. Se la asocia, por ejemplo, a la leyenda de La Llorona, (un fantasma clásico en Ciudad de México, que en sus apariciones grita ¡Ay, mis hijos!).
viernes, 11 de diciembre de 2009
CUENTO DE NAVIDAD
CUENTO DE NAVIDAD (CHARLES DICKENS)
EMPEZEMOS POR DECIR QUE MARLIEN HABÍA MUERTO, DE ELLO NO CABÍA LA MENOR DUDA, ÉL VIEJO MARLIEN ESTABA TAN MUERTO COMO EL CLAVO DE UNA PUERTA .AL ENTIERRO ASISTIERON EL CLÉRIGO EL SACRISTÁN Y EL ÚNICO AMIGO QUE TENIA EL SEÑOR SCROOGE
EL SEÑOR SCROOGE Y MARLEY FUERON SOCIOS DURANTE, YO NO SE CUANTOS AÑOS.POR ESO EN LA PUERTA DE ALMACÉN QUE COMPARTÍAN SE LEÍAN “SCROOGE Y MARLIEN” LETRERO QUE NUNCA SE LLEGO A CAMBIAR POR LA AVARICIA DE SEÑOR SCROOGE, EL SEÑOR SCROOGE NO SE PUSO TRISTE POR LA MUERTE DE SU ÚNICO AMIGO PORQUE ERA ATROZ MENTE TACAÑO Y NO SOLO ESO ERA CRUEL DESALMADO DESALMADO MISERABLE, CODICIOSO E INCORREGIBLE.
EL FRIÓ DE SU INTERIOR LE HELABA LAS VIEJAS FACCIONES, LE AMORATABA LA NARIZ AFILADA, LE ARRUGABA LAS MEJIAS, LE ENROJECÍA LOS OJOS Y LE PONÍAN AZULES LOS DELGADOS LABIOS.
NADA LOGRABA ENTREMETERLE Y NADA LE CAUSABA FELICIDAD NI SIQUIERA ESA ÉPOCA DEL AÑO ESPECIAL CUANDO LOS DÍAS SE HACEN MAS CORTOS LAS CIUDADES SE CUBREN DE BLANCO Y LOS NIÑOS APLASTAN LA NARIZ EN LOS ESCAPARATES.
EL SEÑOR SCROOGE ODIABA LA NAVIDAD Y ASÍ SE LO HIZO ENTENDER A SU SOBRINO CUANDO FUE A FELICITARLO PRECISAMENTE UN 24 DE DICIEMBRE.
(TOC TOC) SEÑOR SCROOGE: QUIEN ES
SOBRINO: HOLA TÍO SCROOGE E VENIDO PARA FELICITARLO EN LA NAVIDAD
SEÑOR SCROOGE: A PATRAÑAS Y MAS PATRAÑAS QUE DERECHO TIENES TU PARA ESTAR ALEGRE SI NO TIENES NI 1/7 EN EL BOLSILLO
SOBRINO: Y QUE DERECHO TIENES TU PARA ESTAR TRISTE SIN AMIGOS
SEÑOR SCROOGE: JAJAJA PATAÑAS Y MAS PATRAÑAS QUE ES LA NAVIDAD SI NO LA ÉPOCA QUE HAY QUE PAGAR CUENTAS Y CUENTAS Y MAS CUENTAS, SI PUDIERA A TODOS LOS IDIOTAS QUE VAN CON ESO DE ¡FELIZ NAVIDAD ¡FELIZ NAVIDAD LES ENTERRARÍA CON UNA VARA DE ACERO ATRAVESÁNDOLES EL CORAZÓN. ÓSEA QUE CELEBRA LA NAVIDAD A TU MODO Y DÉJAME AMI CELEBRAR LA MÍA, BUENAS TARDES SOBRINO,
SOBRINO: FELICES PASCUAS TÍO, BUENAS TARDES SOBRINO,
SOBRINO: BUENAS TARDES TÍO SCROOGE ADIÓS. Y PAM LE CERRO LA PUERTA EN LAS NARICES CON TAL FUERZA QUE EL LETRERO “SCOOGE YMARLEY” SE CAYO AL SUELO COSA QUE NUNCA HABÍA SUCEDIDO DESDE QUE 20 AÑOS ATRÁS UNA ASUSTADIZA APRENDIZ LO COLGARA
EL SEÑOR SCROOGE CADA VEZ MAS MALHUMORADO SE PUSO A TRABAJAR DE NUEVO PERO TUVO QUE INTERRUMPIR SU TAREA CUANDO VIO EL ROSTRO DE MARLEY, SU VIEJO AMIGO Y SOCIO ESE ESE QUE ESTABA TAN MUERTO COMO EL CLAVO DE UNA PUERTA, REFLEJO EN EL CRISTAL DE LA VENTANA ENTONCES SU MIRADA FUE A TROPEZAR CON UNA CAMPANILLA QUE TENIA ENCIMA DEL ESCRITORIO Y CON GRAN INEXPLICABLE TEMOR, VIO QUE LA CAMPANILLA EMPEZÓ A SONAR AL PRINCIPIO TAN SUAVEMENTE QUE APENAS PRODUCÍA SONIDO PERO ENSEGUIDA EMPEZÓ A SONAR TAN FUERTE TAN FUERTE PERO TAN FUERTE QUE RESULTABA ENSORDECEDOR. CUANDO LA CAMPANILLA POR FIN PARO EL SEÑOR SCROOGE OYÓ EL RUIDO DE UNA PESADA CADENA Y DE REPENTE RECORDÓ HABER ESCUCHADO QUE LOS FANTASMAS QUE APARECÍAN EN LAS CASAS SIEMPRE ARRASTRANDO ENORMES CADENAS FUE ENTONCES CUANDO SE ABRIÓ LA PUERTA DEL ALMACÉN CON GRAN ESTRÉPITO, Y APARECIÓ EL SEÑOR MARLEY ERA EL AUQUE SU CUERPOS PARESIA TRANSPARENTE.
ESPIRITU: NO NO PUEDO DESCANSAR NO NO PUEDO DETENERME EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO NO AGO MAS QUE SUFRIR POR QUE EN MI VIDA NO FUI CAPAS DE ELEVAR MIS OJOS AL CIELO Y VER LA BENDITA ESTRELLA QUE LLEVO ALOS REYES MAGOS HASTA LA CASA DEL NIÑO MAS POBRE, POQUE NO FUI CAPAS DE VER ESA LUZ
MALEY: ESCUCHAME VIEJO AMIGO E VENIDO ESTA NOCHE A ADVERTIRTE QUE AUN PUEDES TENER LA ESPERANZA DE ENCONTRAR LA SALVACIÓN A TODAS TUS MALDADES ESTA NOCHE SE LES APARECERÁ UN ESPÍRITU
SCROOGE:¿UN ESPÍRITU? YO PREFIRIA NO VERLA
ESPÍRITU: SE TE APARECERÁ CUANDO DEJE DE VIBRAR LA ULTIMA CAMPANADA DE LAS 12:00
DICHO ESTO EL FANTASMA DEL DESAFORTUNADO SEÑOR MARLEY SE FUE DESAPARECIENDO HASTA NO QUEDAR RASTRO DE LA TERRORÍFICA APARICIÓN.
ACABO UN RATO QUE APARECIÓ, RESONABAN LAS CAMPANADAS EN EL SEÑOR SCROOGE, EL CUARTO MENOS CUARTO LA HORA SEÑALABA SIN NOVEDAD (JA JA JA) YA LO SABIA YO (PATRAÑAS) PERO CUANDO SONÓ LAS HORAS, LA LUZ INUNDO EL CUARTO, Y AL INSTANTE SE DESCORRIERON LAS CORTINAS DE LA VENTANA, EL DESPAVORIDO SEÑOR SCROOGE SE ENCONTRÓ FRENTE AL SOBRE NATRAL VISITANTE QUE EMPUÑABA UNA RAMA FRESCA DE VERDE ACERO, HAY HAY SOY EL SEÑOR, EL ESPÍRITU CUYA VENIDA ME AN PREDICHO
SI LO SOY, SEÑOR SCROOGE QUIEN SOY PUES EL FANTASMA EL ESPÍRITU DE LAS NAVIDADES PASADAS, DE LAS NAVIDADES PRESENTES Y FUTURAS LEVÁNTATE Y VEN CONMIGO.
AL PRONUNCIAR TALES PALABRAS PASARON A TRAVÉS DEL MURO DE ALMACÉN Y SE ENCONTRARON EN UN AMPLIO CAMINO CON CAMPOS EN UN LADO Y OTRO, LAS CIUDADES SE HABÍAN DESVANECIDO POR COMPLETO Y LA NOCHE TAMBIEN ERA UN CLARO Y FRIÓ DIA DE INVIERNO Y ALO LEJOS UN PUEBLECITO CON SU PUENTE SU IGLESIA Y SU ONDULANTE RIÓ
SEÑOR DIOS MIÓ ESTE ES MI SITIO DONDE ME CRIÉ AQUÍ TRANSCURRÍ MI INFANCIA RECUERDAS EL CAMINO? RECORDARLO HASTA CON LOS OJOS CERRADOS MIRA, MIRA, MI CASA, LA ESCUELA NO ESTA COMPLETAMENTE DESIERTA, QUEDA EN ELLA TODAVÍA UN NIÑO SOLITARIO ABANDONADO POR TI Y POR TUS COMPAÑEROS LO SE LO RECONOZCO, SE OYE UN NIÑO LLORANTE, ESTA LLORANDO POR QUE ES HUÉRFANO Y NO TIENE CON QUIEN CELEBRAR LA NAVIDAD, TRISTE SEÑOR SCROOGE EL QUISO SER MI AMIGO, PERO YO NO TE HICE CAZO, QUISIERA DARLE ALGUNA COSA PERO EN AQUEL MOMENTO YA HABÍAN DEJADO LA ESCUELA TRAS DE SI Y SE HALLABAN NUEVAMENTE EN LAS CONCURRIDAS CALLES DE UNA CIUDAD SE COMPRENDÍA QUE OTA VEZ ERA NAVIDAD SE DETUVO FRENTE A UNA TIENDA
AQUÍ AQUÍ FUI APRENDIZ (JEI) MIRA ES EL VUELO DE FETSIGUI ES MI JEFE SE MI JEFE EL FETSIGUI HA VUELTO ALA VIDA
VAMOS MUCHACHOS NO SE TRABAJA MAS ESTA NOCHE, ES YA LA NOCHE BUENA EMPIEZA LA FIESTA Y QUE VENGA EL VIOLINISTA Y SCROOGE EMPIÉZALE BAILE EMPEZÓ A SONAR UN BALTS Y EL JOVEN SCROOGE CON LA HIJA DEL SEÑOR FETSIGUI EMPEZÓ EL BAILE Y POCO DESPUES SE FORMARO OTRAS 20 PAREJAS MAS Y TODO EMPEZO A DAR VUELTAS Y VUELTAS Y MAS VUELTAS
LO RECONOSIA TODO CUANDO DE PRONTO PENSO AL POBRE DEPENDIENTE DE ALMACEN AL QUE NI SIQUIERA KE HABIA CONSEDIDO NI UNDIA DE VACACIONES PARA CELEBRAR LA NOCHE BUENA CO SU FAMILIA, QUE TE PASA, ME AGRADARIA PODER DESIR UNAS PALABRAS A MI DEPENDIENTE, PRESISAMENTE HOY NO ME MUESTRES MAS COSAS QUE VOY A TORTURARTE
POR QUE TODAVIA TRIENES QUE VER MAS, VOY AS MOSTRARTE LAS SONBRAS DE TU FUTURO LO QUE TE SUSEDERA LAS PROXIMAS NAVIDADES
EL ESPIRITU SE DETUVO FRENTE A UN GRUPO DE GENTE CURIOSA, RODEANDO UNA CAMA ILUMINADA POR VELOAS EN LA QUE LLASIO EL SEÑOR SCROOGE MURTO Y ABANDONADO POR TODO EL MUNDO NADIE LE VELABA NI LLOORABA NADIE LO QUERIA PARESIA QUE NUNCA SE HIBA A MORIR, EL VIEJO ABARO.
¿Qué PASO ¿¿Quién SE A MURTO? SCROOGE OYO ESTE DIALOGO CON ORROR PERO DESIDIO CONTINUAR SU VIAJE ALADO DEL ESPIRITU
FUERON MUY LEJOS Y VISITARON MUCHOS HOGARES Y SIEMPRE CON FELIZ RESULTADO EN LAS CASAS DE CARIDAD, EN LOS HOSPITALES, EN LAS CARCELES Y EN TODOS LOS REFIGIOS DE LA MISERIA EL ESPIRITU DEJABA SU BENDICION Y LE ENSEÑABA AL VIEJO SCROOGE A CONVERTIRSE EN UN HOMBRE DE BIEN
EL SEÑOR SCROOGE POCO A POCO DEJO DE DESIR PATRAÑAS SE FUE SINTIENDO CADA VEZ MAS FELIZ. FUE UNA LARGAQ NOCHE Y NUNCA OLVIDOM TODO LO QUE HABIA APRENDIDO. HONRRARE LA NAVIDAD EN MI CORAZON Y PROCURARE GUARDAR DURANTE TODO EL AÑO. VIVIRE EN EL PRESENTE EN EL PASADOMY EN EL FUTURO DIME COMO PUEDO CAMBIAR DE VIDA
EL ESPIRITU ENTONSES LE TENDIO LA MANO SE OYERON LAS CAMPANADAS VOLVIERON A SER LAS 12:00 DE LA NOCHE EL SEÑOR SCROOGE SE DESPERTO CUANDO ABRIO LOS OJOS EN EL FONDO DE SU ALMA SABIA QUE TODO LO QUE HABIA VIVIDO NO PERTENESIA AL MUNDO DE LOS SUEÑOS NO SIMPLEMENTE SE LE HABIA CONSEDIDO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELIZ NAVIDAD! JA JA JA FUE TANTA ALEGRIA QUE EMPEZO A REIR Y A REIR Y A REIRSE ERA UNA RISA ESPLENDIDA LA RISA MAS MAGNIFICA QUE JAMAS SE HABIA ESCUCHADO, ALA MAÑANA SIGUIENTE SE SEGUIA RIENDOSE, LA RISA CON LA QUE PAGO EL PAVO LA RISA CON LA QUE OFRECIO PROPINA AL CHICO DE LA TIENDA SOLAMENTE FUE SUPERADA CON LA RISA QUE LE DIO CUANDO SE PRESENTO EN LA CASA DE SU SOBRINO DISPUESTO A INVITAR A COMER POR ¡NAVIDAD!
¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELIZ AÑO NUEVO! NO VOLVIO A VER FANTASMAS PERO ENADELANTE TUVO MUCHO MAS TRATO CON LA FAMILI, CON LOS AMIGOS Y SIEMPRE DIJO QUE SI ALGUN HOMBRE SABIA RESPETUOSAMENTE LA NAVIDAD ESE HOMBRE ERA EL SEÑOR SCROOGE.
EMPEZEMOS POR DECIR QUE MARLIEN HABÍA MUERTO, DE ELLO NO CABÍA LA MENOR DUDA, ÉL VIEJO MARLIEN ESTABA TAN MUERTO COMO EL CLAVO DE UNA PUERTA .AL ENTIERRO ASISTIERON EL CLÉRIGO EL SACRISTÁN Y EL ÚNICO AMIGO QUE TENIA EL SEÑOR SCROOGE
EL SEÑOR SCROOGE Y MARLEY FUERON SOCIOS DURANTE, YO NO SE CUANTOS AÑOS.POR ESO EN LA PUERTA DE ALMACÉN QUE COMPARTÍAN SE LEÍAN “SCROOGE Y MARLIEN” LETRERO QUE NUNCA SE LLEGO A CAMBIAR POR LA AVARICIA DE SEÑOR SCROOGE, EL SEÑOR SCROOGE NO SE PUSO TRISTE POR LA MUERTE DE SU ÚNICO AMIGO PORQUE ERA ATROZ MENTE TACAÑO Y NO SOLO ESO ERA CRUEL DESALMADO DESALMADO MISERABLE, CODICIOSO E INCORREGIBLE.
EL FRIÓ DE SU INTERIOR LE HELABA LAS VIEJAS FACCIONES, LE AMORATABA LA NARIZ AFILADA, LE ARRUGABA LAS MEJIAS, LE ENROJECÍA LOS OJOS Y LE PONÍAN AZULES LOS DELGADOS LABIOS.
NADA LOGRABA ENTREMETERLE Y NADA LE CAUSABA FELICIDAD NI SIQUIERA ESA ÉPOCA DEL AÑO ESPECIAL CUANDO LOS DÍAS SE HACEN MAS CORTOS LAS CIUDADES SE CUBREN DE BLANCO Y LOS NIÑOS APLASTAN LA NARIZ EN LOS ESCAPARATES.
EL SEÑOR SCROOGE ODIABA LA NAVIDAD Y ASÍ SE LO HIZO ENTENDER A SU SOBRINO CUANDO FUE A FELICITARLO PRECISAMENTE UN 24 DE DICIEMBRE.
(TOC TOC) SEÑOR SCROOGE: QUIEN ES
SOBRINO: HOLA TÍO SCROOGE E VENIDO PARA FELICITARLO EN LA NAVIDAD
SEÑOR SCROOGE: A PATRAÑAS Y MAS PATRAÑAS QUE DERECHO TIENES TU PARA ESTAR ALEGRE SI NO TIENES NI 1/7 EN EL BOLSILLO
SOBRINO: Y QUE DERECHO TIENES TU PARA ESTAR TRISTE SIN AMIGOS
SEÑOR SCROOGE: JAJAJA PATAÑAS Y MAS PATRAÑAS QUE ES LA NAVIDAD SI NO LA ÉPOCA QUE HAY QUE PAGAR CUENTAS Y CUENTAS Y MAS CUENTAS, SI PUDIERA A TODOS LOS IDIOTAS QUE VAN CON ESO DE ¡FELIZ NAVIDAD ¡FELIZ NAVIDAD LES ENTERRARÍA CON UNA VARA DE ACERO ATRAVESÁNDOLES EL CORAZÓN. ÓSEA QUE CELEBRA LA NAVIDAD A TU MODO Y DÉJAME AMI CELEBRAR LA MÍA, BUENAS TARDES SOBRINO,
SOBRINO: FELICES PASCUAS TÍO, BUENAS TARDES SOBRINO,
SOBRINO: BUENAS TARDES TÍO SCROOGE ADIÓS. Y PAM LE CERRO LA PUERTA EN LAS NARICES CON TAL FUERZA QUE EL LETRERO “SCOOGE YMARLEY” SE CAYO AL SUELO COSA QUE NUNCA HABÍA SUCEDIDO DESDE QUE 20 AÑOS ATRÁS UNA ASUSTADIZA APRENDIZ LO COLGARA
EL SEÑOR SCROOGE CADA VEZ MAS MALHUMORADO SE PUSO A TRABAJAR DE NUEVO PERO TUVO QUE INTERRUMPIR SU TAREA CUANDO VIO EL ROSTRO DE MARLEY, SU VIEJO AMIGO Y SOCIO ESE ESE QUE ESTABA TAN MUERTO COMO EL CLAVO DE UNA PUERTA, REFLEJO EN EL CRISTAL DE LA VENTANA ENTONCES SU MIRADA FUE A TROPEZAR CON UNA CAMPANILLA QUE TENIA ENCIMA DEL ESCRITORIO Y CON GRAN INEXPLICABLE TEMOR, VIO QUE LA CAMPANILLA EMPEZÓ A SONAR AL PRINCIPIO TAN SUAVEMENTE QUE APENAS PRODUCÍA SONIDO PERO ENSEGUIDA EMPEZÓ A SONAR TAN FUERTE TAN FUERTE PERO TAN FUERTE QUE RESULTABA ENSORDECEDOR. CUANDO LA CAMPANILLA POR FIN PARO EL SEÑOR SCROOGE OYÓ EL RUIDO DE UNA PESADA CADENA Y DE REPENTE RECORDÓ HABER ESCUCHADO QUE LOS FANTASMAS QUE APARECÍAN EN LAS CASAS SIEMPRE ARRASTRANDO ENORMES CADENAS FUE ENTONCES CUANDO SE ABRIÓ LA PUERTA DEL ALMACÉN CON GRAN ESTRÉPITO, Y APARECIÓ EL SEÑOR MARLEY ERA EL AUQUE SU CUERPOS PARESIA TRANSPARENTE.
ESPIRITU: NO NO PUEDO DESCANSAR NO NO PUEDO DETENERME EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO NO AGO MAS QUE SUFRIR POR QUE EN MI VIDA NO FUI CAPAS DE ELEVAR MIS OJOS AL CIELO Y VER LA BENDITA ESTRELLA QUE LLEVO ALOS REYES MAGOS HASTA LA CASA DEL NIÑO MAS POBRE, POQUE NO FUI CAPAS DE VER ESA LUZ
MALEY: ESCUCHAME VIEJO AMIGO E VENIDO ESTA NOCHE A ADVERTIRTE QUE AUN PUEDES TENER LA ESPERANZA DE ENCONTRAR LA SALVACIÓN A TODAS TUS MALDADES ESTA NOCHE SE LES APARECERÁ UN ESPÍRITU
SCROOGE:¿UN ESPÍRITU? YO PREFIRIA NO VERLA
ESPÍRITU: SE TE APARECERÁ CUANDO DEJE DE VIBRAR LA ULTIMA CAMPANADA DE LAS 12:00
DICHO ESTO EL FANTASMA DEL DESAFORTUNADO SEÑOR MARLEY SE FUE DESAPARECIENDO HASTA NO QUEDAR RASTRO DE LA TERRORÍFICA APARICIÓN.
ACABO UN RATO QUE APARECIÓ, RESONABAN LAS CAMPANADAS EN EL SEÑOR SCROOGE, EL CUARTO MENOS CUARTO LA HORA SEÑALABA SIN NOVEDAD (JA JA JA) YA LO SABIA YO (PATRAÑAS) PERO CUANDO SONÓ LAS HORAS, LA LUZ INUNDO EL CUARTO, Y AL INSTANTE SE DESCORRIERON LAS CORTINAS DE LA VENTANA, EL DESPAVORIDO SEÑOR SCROOGE SE ENCONTRÓ FRENTE AL SOBRE NATRAL VISITANTE QUE EMPUÑABA UNA RAMA FRESCA DE VERDE ACERO, HAY HAY SOY EL SEÑOR, EL ESPÍRITU CUYA VENIDA ME AN PREDICHO
SI LO SOY, SEÑOR SCROOGE QUIEN SOY PUES EL FANTASMA EL ESPÍRITU DE LAS NAVIDADES PASADAS, DE LAS NAVIDADES PRESENTES Y FUTURAS LEVÁNTATE Y VEN CONMIGO.
AL PRONUNCIAR TALES PALABRAS PASARON A TRAVÉS DEL MURO DE ALMACÉN Y SE ENCONTRARON EN UN AMPLIO CAMINO CON CAMPOS EN UN LADO Y OTRO, LAS CIUDADES SE HABÍAN DESVANECIDO POR COMPLETO Y LA NOCHE TAMBIEN ERA UN CLARO Y FRIÓ DIA DE INVIERNO Y ALO LEJOS UN PUEBLECITO CON SU PUENTE SU IGLESIA Y SU ONDULANTE RIÓ
SEÑOR DIOS MIÓ ESTE ES MI SITIO DONDE ME CRIÉ AQUÍ TRANSCURRÍ MI INFANCIA RECUERDAS EL CAMINO? RECORDARLO HASTA CON LOS OJOS CERRADOS MIRA, MIRA, MI CASA, LA ESCUELA NO ESTA COMPLETAMENTE DESIERTA, QUEDA EN ELLA TODAVÍA UN NIÑO SOLITARIO ABANDONADO POR TI Y POR TUS COMPAÑEROS LO SE LO RECONOZCO, SE OYE UN NIÑO LLORANTE, ESTA LLORANDO POR QUE ES HUÉRFANO Y NO TIENE CON QUIEN CELEBRAR LA NAVIDAD, TRISTE SEÑOR SCROOGE EL QUISO SER MI AMIGO, PERO YO NO TE HICE CAZO, QUISIERA DARLE ALGUNA COSA PERO EN AQUEL MOMENTO YA HABÍAN DEJADO LA ESCUELA TRAS DE SI Y SE HALLABAN NUEVAMENTE EN LAS CONCURRIDAS CALLES DE UNA CIUDAD SE COMPRENDÍA QUE OTA VEZ ERA NAVIDAD SE DETUVO FRENTE A UNA TIENDA
AQUÍ AQUÍ FUI APRENDIZ (JEI) MIRA ES EL VUELO DE FETSIGUI ES MI JEFE SE MI JEFE EL FETSIGUI HA VUELTO ALA VIDA
VAMOS MUCHACHOS NO SE TRABAJA MAS ESTA NOCHE, ES YA LA NOCHE BUENA EMPIEZA LA FIESTA Y QUE VENGA EL VIOLINISTA Y SCROOGE EMPIÉZALE BAILE EMPEZÓ A SONAR UN BALTS Y EL JOVEN SCROOGE CON LA HIJA DEL SEÑOR FETSIGUI EMPEZÓ EL BAILE Y POCO DESPUES SE FORMARO OTRAS 20 PAREJAS MAS Y TODO EMPEZO A DAR VUELTAS Y VUELTAS Y MAS VUELTAS
LO RECONOSIA TODO CUANDO DE PRONTO PENSO AL POBRE DEPENDIENTE DE ALMACEN AL QUE NI SIQUIERA KE HABIA CONSEDIDO NI UNDIA DE VACACIONES PARA CELEBRAR LA NOCHE BUENA CO SU FAMILIA, QUE TE PASA, ME AGRADARIA PODER DESIR UNAS PALABRAS A MI DEPENDIENTE, PRESISAMENTE HOY NO ME MUESTRES MAS COSAS QUE VOY A TORTURARTE
POR QUE TODAVIA TRIENES QUE VER MAS, VOY AS MOSTRARTE LAS SONBRAS DE TU FUTURO LO QUE TE SUSEDERA LAS PROXIMAS NAVIDADES
EL ESPIRITU SE DETUVO FRENTE A UN GRUPO DE GENTE CURIOSA, RODEANDO UNA CAMA ILUMINADA POR VELOAS EN LA QUE LLASIO EL SEÑOR SCROOGE MURTO Y ABANDONADO POR TODO EL MUNDO NADIE LE VELABA NI LLOORABA NADIE LO QUERIA PARESIA QUE NUNCA SE HIBA A MORIR, EL VIEJO ABARO.
¿Qué PASO ¿¿Quién SE A MURTO? SCROOGE OYO ESTE DIALOGO CON ORROR PERO DESIDIO CONTINUAR SU VIAJE ALADO DEL ESPIRITU
FUERON MUY LEJOS Y VISITARON MUCHOS HOGARES Y SIEMPRE CON FELIZ RESULTADO EN LAS CASAS DE CARIDAD, EN LOS HOSPITALES, EN LAS CARCELES Y EN TODOS LOS REFIGIOS DE LA MISERIA EL ESPIRITU DEJABA SU BENDICION Y LE ENSEÑABA AL VIEJO SCROOGE A CONVERTIRSE EN UN HOMBRE DE BIEN
EL SEÑOR SCROOGE POCO A POCO DEJO DE DESIR PATRAÑAS SE FUE SINTIENDO CADA VEZ MAS FELIZ. FUE UNA LARGAQ NOCHE Y NUNCA OLVIDOM TODO LO QUE HABIA APRENDIDO. HONRRARE LA NAVIDAD EN MI CORAZON Y PROCURARE GUARDAR DURANTE TODO EL AÑO. VIVIRE EN EL PRESENTE EN EL PASADOMY EN EL FUTURO DIME COMO PUEDO CAMBIAR DE VIDA
EL ESPIRITU ENTONSES LE TENDIO LA MANO SE OYERON LAS CAMPANADAS VOLVIERON A SER LAS 12:00 DE LA NOCHE EL SEÑOR SCROOGE SE DESPERTO CUANDO ABRIO LOS OJOS EN EL FONDO DE SU ALMA SABIA QUE TODO LO QUE HABIA VIVIDO NO PERTENESIA AL MUNDO DE LOS SUEÑOS NO SIMPLEMENTE SE LE HABIA CONSEDIDO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELIZ NAVIDAD! JA JA JA FUE TANTA ALEGRIA QUE EMPEZO A REIR Y A REIR Y A REIRSE ERA UNA RISA ESPLENDIDA LA RISA MAS MAGNIFICA QUE JAMAS SE HABIA ESCUCHADO, ALA MAÑANA SIGUIENTE SE SEGUIA RIENDOSE, LA RISA CON LA QUE PAGO EL PAVO LA RISA CON LA QUE OFRECIO PROPINA AL CHICO DE LA TIENDA SOLAMENTE FUE SUPERADA CON LA RISA QUE LE DIO CUANDO SE PRESENTO EN LA CASA DE SU SOBRINO DISPUESTO A INVITAR A COMER POR ¡NAVIDAD!
¡FELIZ NAVIDAD! ¡FELIZ AÑO NUEVO! NO VOLVIO A VER FANTASMAS PERO ENADELANTE TUVO MUCHO MAS TRATO CON LA FAMILI, CON LOS AMIGOS Y SIEMPRE DIJO QUE SI ALGUN HOMBRE SABIA RESPETUOSAMENTE LA NAVIDAD ESE HOMBRE ERA EL SEÑOR SCROOGE.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
problemas en la famiia
PROBLEMAS EN LA FAMILIAEra una niña noble que siempre tenia problemas en la familia,sus papas siempre se pasaban peleando por cualquier tontería.La niña ya estaba cansada de los problemas en la familia pero decidió guardar la calma.La niña llego de la escuela y vio como sus papas se agarraban a golpes, ella se metió a su cuarto y empezó a llorar.Al otro día como siempre llego de la escuela y vio como sus papas se estaban agarrando a golpes ella se puso en medio y los hizo entender que no todo se resolvía a golpes y que podían hSECUENCIA: 5
SESIONES: 6Y7
MATERIA: ESPAÑOL
GRADO: 1º
GRUPO: B
ablar
SESIONES: 6Y7
MATERIA: ESPAÑOL
GRADO: 1º
GRUPO: B
ablar
jueves, 22 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
LA LEYENDA DE LA LLORONA
La Malinche
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Malinche (desambiguación).
La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo Tlaxcala Siglo XVI
Malinalli Tenépatl, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529) nació posiblemente en Coatzacoalcos, quizá en la clase alta de la sociedad mexicana. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble señor que se casó, según la costumbre, con una "señora de vasallos y Estados", también de noble origen, llamada "Cimatl", cacique de Xaltipa, la cual según se dice era "joven y hermosa".
La Malinche
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Malinche (desambiguación).
La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo Tlaxcala Siglo XVI
Malinalli Tenépatl, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529) nació posiblemente en Coatzacoalcos, quizá en la clase alta de la sociedad mexicana. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble señor que se casó, según la costumbre, con una "señora de vasallos y Estados", también de noble origen, llamada "Cimatl", cacique de Xaltipa, la cual según se dice era "joven y hermosa".
Intérprete de Cortés [editar]
Como tal esclava fue regalada a Hernán Cortés el 15 de marzo de 1519 por los caciques de Tabasco, junto con otras 19 mujeres, algunas piezas de oro y un juego de mantas, después de que Cortés derrotara a los tabasqueños en la llamada "Batalla de Centla". Tras bautizarla e imponerle el nombre de "Marina" fue regalada a su vez a Alonso Hernández Portocarrero, uno de sus capitanes, Cortés descubre que Malintzin habla náhuatl y empieza a utilizarla como intérprete náhuatl-maya, ocupándose Jerónimo de Aguilar (náufrago español que había estado cautivo y que fue rescatado por Cortés en Cozumel) de la traducción maya-español. Así, con el uso de tres lenguas y dos intérpretes, se llevaron a cabo todos los contactos entre españoles y aztecas, hasta que Malintzin aprendió castellano, lo que debió ocurrir muy pronto, porque las crónicas indígenas tienden a olvidar a Jerónimo de Aguilar, como si Malintzin hubiera sido siempre la única intérprete.
Se la conoce por los nombres Malintzin, Malinalli (transliteraciones al castellano del nombre original; el sufijo tzin se añadía al nombre para indicar jerarquía y nobleza), o bien La Malinche, que es la forma más común de referirse a ella. También como Marina, siempre expresado como doña Marina. Por fin, Malinalli Tenépatl, así como Marina La Lengua, ambos -el primero en lengua Náhuatl y el segundo en castellano- en referencia a su capacidad expresiva, esto es, su reconocida facilidad de palabra, como afirma el historiador Miguel Ángel Menéndez Reyes.
Es indudable que, más allá de su servicio como intérprete, Malintzin asesoró a los españoles sobre las costumbres sociales y militares de los nativos, y posiblemente realizó también tareas de lo que hoy llamaríamos "inteligencia" y "diplomacia", jugando un papel importante durante la primera parte de la conquista. Tuvo un hijo de Cortés, Martín, primogénito pero ilegítimo; luego daría Cortés el mismo nombre de Martín a su primer hijo legítimo, que tuvo con Juana de Zúñiga. Cortés posteriormente en Orizaba casó a Malintzin con un hidalgo, Juan Jaramillo, de quien se sabe que ella tuvo otra hija, María Jaramillo. Hay constancia de que Malintzin había muerto ya en 1529, por documentos de las gestiones de su viudo para volverse a casar. Al parecer Malintzin falleció enferma de viruela por una epidemia que hubo en 1528 o 1529.
Marina tuvo un papel relevante en la conquista de México. Bernal Díaz del Castillo, en su Historia verdadera..., encomia repetidamente su compromiso con los conquistadores y su valor en la batalla. Recuerda también la alegría de los españoles cuando supieron que Marina había sobrevivido a la Noche Triste
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Malinche (desambiguación).
La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo Tlaxcala Siglo XVI
Malinalli Tenépatl, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529) nació posiblemente en Coatzacoalcos, quizá en la clase alta de la sociedad mexicana. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble señor que se casó, según la costumbre, con una "señora de vasallos y Estados", también de noble origen, llamada "Cimatl", cacique de Xaltipa, la cual según se dice era "joven y hermosa".
La Malinche
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Malinche (desambiguación).
La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo Tlaxcala Siglo XVI
Malinalli Tenépatl, la Malinche o Doña Marina (c.1502 - c.1529) nació posiblemente en Coatzacoalcos, quizá en la clase alta de la sociedad mexicana. Según Bernal Díaz del Castillo, los padres de Malintzin eran señores y caciques de un pueblo llamado "Painala". El historiador Gómez de Orozco supone que el nombre de su padre era el que señala como "Chimalpain", o sea, "Malintzin Tenepal". Éste era un cacique noble señor que se casó, según la costumbre, con una "señora de vasallos y Estados", también de noble origen, llamada "Cimatl", cacique de Xaltipa, la cual según se dice era "joven y hermosa".
Intérprete de Cortés [editar]
Como tal esclava fue regalada a Hernán Cortés el 15 de marzo de 1519 por los caciques de Tabasco, junto con otras 19 mujeres, algunas piezas de oro y un juego de mantas, después de que Cortés derrotara a los tabasqueños en la llamada "Batalla de Centla". Tras bautizarla e imponerle el nombre de "Marina" fue regalada a su vez a Alonso Hernández Portocarrero, uno de sus capitanes, Cortés descubre que Malintzin habla náhuatl y empieza a utilizarla como intérprete náhuatl-maya, ocupándose Jerónimo de Aguilar (náufrago español que había estado cautivo y que fue rescatado por Cortés en Cozumel) de la traducción maya-español. Así, con el uso de tres lenguas y dos intérpretes, se llevaron a cabo todos los contactos entre españoles y aztecas, hasta que Malintzin aprendió castellano, lo que debió ocurrir muy pronto, porque las crónicas indígenas tienden a olvidar a Jerónimo de Aguilar, como si Malintzin hubiera sido siempre la única intérprete.
Se la conoce por los nombres Malintzin, Malinalli (transliteraciones al castellano del nombre original; el sufijo tzin se añadía al nombre para indicar jerarquía y nobleza), o bien La Malinche, que es la forma más común de referirse a ella. También como Marina, siempre expresado como doña Marina. Por fin, Malinalli Tenépatl, así como Marina La Lengua, ambos -el primero en lengua Náhuatl y el segundo en castellano- en referencia a su capacidad expresiva, esto es, su reconocida facilidad de palabra, como afirma el historiador Miguel Ángel Menéndez Reyes.
Es indudable que, más allá de su servicio como intérprete, Malintzin asesoró a los españoles sobre las costumbres sociales y militares de los nativos, y posiblemente realizó también tareas de lo que hoy llamaríamos "inteligencia" y "diplomacia", jugando un papel importante durante la primera parte de la conquista. Tuvo un hijo de Cortés, Martín, primogénito pero ilegítimo; luego daría Cortés el mismo nombre de Martín a su primer hijo legítimo, que tuvo con Juana de Zúñiga. Cortés posteriormente en Orizaba casó a Malintzin con un hidalgo, Juan Jaramillo, de quien se sabe que ella tuvo otra hija, María Jaramillo. Hay constancia de que Malintzin había muerto ya en 1529, por documentos de las gestiones de su viudo para volverse a casar. Al parecer Malintzin falleció enferma de viruela por una epidemia que hubo en 1528 o 1529.
Marina tuvo un papel relevante en la conquista de México. Bernal Díaz del Castillo, en su Historia verdadera..., encomia repetidamente su compromiso con los conquistadores y su valor en la batalla. Recuerda también la alegría de los españoles cuando supieron que Marina había sobrevivido a la Noche Triste
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)